TransHisTor(ia) está conformado desde 2008 por María Sol Barón y Camilo Ordóñez Robayo. Es un equipo dedicado a desarrollar proyectos de investigación y creación sobre la Historia del Arte en Colombia y las Américas encaminados a elaborar propuestas curatoriales que involucran la cultura visual y la museografía como propuesta creativa. Algunas de sus curadurías son Múltiples y Originales. Arte y cultura visual en Colombia; años 70 (Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá 2010) Rojo y más Rojo. Taller 4 Rojo; producción gráfica y acción directa (Fundación Gilberto Alzate Avendaño 2012, Museo de Arte Moderno de Medellín 2013 y Museo La Tertulia, Cali 2014) y Con Wilson… dos décadas vulnerables, visuales y locales (Galería Santa Fe, Bogotá 2014). En 2010 ganó el IV Premio de Curaduría Histórica otorgado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y en 2011 la Beca para Investigación Monográfica sobre Artistas Colombianos del Ministerio de Cultura. Han publicado en las revistas Calle 14, Mavae, Errata# y Blanco sobre blanco. Algunos de sus procesos de carácter histórico han dado lugar a ponencias y proyectos artísticos. Barón y Ordóñez son profesores del Departamento de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y la Facultad de Artes ASAB de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Bogotá.

equipo TRansHistor(ia) / Maria Sol Barón / Camilo Ordóñez Robayo / Historia del arte / Colombia / Cultura Visual / Taller 4 Rojo / Wilson Diaz / Salón Regional